repositorio digital utelesup
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/2187
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSerruto Cahuana, Tania-
dc.contributor.advisorPadilla Apaza, Percy Jorge-
dc.contributor.authorRodriguez Hanco, Nilda-
dc.date.accessioned2023-10-01T02:17:28Z-
dc.date.available2023-10-01T02:17:28Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttps://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/2187-
dc.description.abstractEl presente trabajo que lleva como título “La relación de los factores socioeconómicos y el incremento de las denuncias por violencia contra la mujer en el distrito de Sandia en el año 2019”. El presente estudio de investigación fue de diseño descriptivo, y tuvo como finalidad conocer la relación de los factores socioeconómicos con el incremento de las denuncias por violencia contra la mujer, en el distrito de Sandia. La investigación se realizó en base a una muestra de 80 casos, aplicado a las mujeres víctimas de violencia. A dicha muestra se les tomó el cuestionario factores socioeconómicos y violencia contra la mujer. La investigación se realizó porque los resultados eran de suma importancia para conocer más sobre el tema de violencia contra la mujer, ya que el índice de aumento es preocupante en nuestro territorio nacional. El estudio pretende promover talleres de auto ayuda y concientización dadas las características propias del ambiente donde viven las mujeres víctimas de violencia, por lo cual este problema social requiere un mayor conocimiento del tema. Mediante las pruebas estadísticas del chi cuadrado se afirmó que existe una relación significativa entre los factores socioeconómicos y la violencia contra la mujer. Teniendo en cuenta que los valores de p<0.05, en todos los casos.es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo que lleva como título “La relación de los factores socioeconómicos y el incremento de las denuncias por violencia contra la mujer en el distrito de Sandia en el año 2019”. El presente estudio de investigación fue de diseño descriptivo, y tuvo como finalidad conocer la relación de los factores socioeconómicos con el incremento de las denuncias por violencia contra la mujer, en el distrito de Sandia. La investigación se realizó en base a una muestra de 80 casos, aplicado a las mujeres víctimas de violencia. A dicha muestra se les tomó el cuestionario factores socioeconómicos y violencia contra la mujer. La investigación se realizó porque los resultados eran de suma importancia para conocer más sobre el tema de violencia contra la mujer, ya que el índice de aumento es preocupante en nuestro territorio nacional. El estudio pretende promover talleres de auto ayuda y concientización dadas las características propias del ambiente donde viven las mujeres víctimas de violencia, por lo cual este problema social requiere un mayor conocimiento del tema. Mediante las pruebas estadísticas del chi cuadrado se afirmó que existe una relación significativa entre los factores socioeconómicos y la violencia contra la mujer. Teniendo en cuenta que los valores de p<0.05, en todos los casos.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Privada Telesupes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceUniversidad Privada Telesup - UTELESUPes_ES
dc.source.uriRepositorio Digital UTELESUPes_ES
dc.subjectSocioeconómicoses_ES
dc.subjectSocioeconómicoses_ES
dc.subjectViolencia contra la mujeres_ES
dc.subjectViolencia contra la mujeres_ES
dc.subjectIncrementoes_ES
dc.subjectIncrementoes_ES
dc.subjectDenunciases_ES
dc.subjectDenunciases_ES
dc.titleLa Relación de los Factores Socioeconómicos y el Incremento de las Denuncias por Violencia Familiar contra la Mujer en el Distrito de Sandia en el Año 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Derecho Corporativoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Privada Telesup.Facultad de Derecho y Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
renati.author.dni02306706-
renati.advisor.dni01310911-
renati.advisor.dni01213393-
renati.advisor.orcid0000-0001-8464-9576es_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.jurorQuiroz Rosas Juan Humbertoes_ES
renati.jurorSisniegas Linares Flor de Mariaes_ES
renati.jurorPardave Dionicio Luz Jackelynes_ES
renati.discipline422016es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
Aparece en las colecciones: Escuela Profesional de Derecho Corporativo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RODRIGUEZ HANCO NILDA.pdf894.36 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons