Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/2176
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Vivar Diaz, Victor Raul | - |
dc.contributor.author | Rivera Soto, Rosalia Belia | - |
dc.date.accessioned | 2023-10-01T00:06:12Z | - |
dc.date.available | 2023-10-01T00:06:12Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/2176 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación es una preocupación y un problema social que en estos últimos tiempos se viene viviendo en nuestra sociedad a raíz del aumento sistemático de la violencia contra las mujeres, por los hombres con quienes en algún momento tienen o han mantenido una relación sentimental, la violencia contra la mujer no solo requiere del fortalecimiento de normas legales y procedimientos y marcos legales a estas conductas y a veces llegando hasta el feminicidio, considero que se requiere políticas públicas, se necesita estrategias multisectoriales con políticas estratégicas. La investigación se ha realizado con el objetivo de analizar y determinar qué factores incrementan la violencia contra la mujer, teniendo como base de investigación el Distrito de Samegua, cabe precisar que si bien es cierto que el 23 de Noviembre del año 2015 se constituye en el marco normativo de la política Nacional la ley N° 30364, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar producida en el ámbito público o privado, con la finalidad de darle mayor atención y prioridad a dicho problema social, sin embargo esto no es suficiente para lograr su erradicación de este fenómeno social que mucho daño viene ocasionándole a la sociedad especialmente al sexo femenino. En tal sentido en el presente trabajo se ha analizado diferentes fuentes de información para de esa manera comprender que factores incrementan la violencia contra la mujer, para ello se ha analizado estudios relacionados al tema así como los casos ocasionados durante el año 2019 en el distrito de Samegua. Finalmente. el presente trabajo se ha realizado mediante una metodología de carácter cualitativa, con aplicación de encuestas a abogados del ámbito jurídico, así como madres de familia de Samegua en lo que nos ayudó a comprobar nuestro problema de investigación, supuestos. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Privada Telesup | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | es_ES |
dc.source | Universidad Privada Telesup - UTELESUP | es_ES |
dc.source.uri | Repositorio Digital UTELESUP | es_ES |
dc.subject | Factores | es_ES |
dc.subject | Cónyuge | es_ES |
dc.subject | Violencia contra la mujer | es_ES |
dc.title | Factores que Incrementan la Violencia contra la Mujer por Parte del Cónyuge en el Distrito de Samegua, 2019 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Escuela Profesional de Derecho Corporativo | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada Telesup.Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Abogado | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_ES |
renati.author.dni | 41763731 | - |
renati.advisor.dni | 32814221 | - |
renati.advisor.orcid | 0000-0003--0791-0413 | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.juror | Quiroz Rosas Juan Humberto | es_ES |
renati.juror | Sisniegas Linares Flor de Maria | es_ES |
renati.juror | Pardave Dionicio Luz Jackelyn | es_ES |
renati.discipline | 422016 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Escuela Profesional de Derecho Corporativo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RIVERA SOTO ROSALIA BELIA.pdf | 709.13 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons