repositorio digital utelesup
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/942
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVIVAR DIAZ, VICTOR RAUL-
dc.contributor.advisorSOLF DELFIN, ODALIS NAYLET-
dc.contributor.authorPINTADO MONTALVAN, EVELYN-
dc.contributor.authorRISSI SOLIS, JAVIER CARMELO-
dc.date.accessioned2020-12-24T00:00:50Z-
dc.date.available2020-12-24T00:00:50Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttps://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/942-
dc.description.abstractEl 06 de enero del 2018, se publicó el decreto legislativo 1323, que fortalece la lucha contra el Feminicidio la Violencia Familiar y la Violencia de Género, para lo cual en este marco se refleja mi trabajo, considerando que esta ley ha sido plasmada de manera efectiva ante las agresiones en contra las mujeres y su entorno Familiar, y siendo que le corresponde al Ministerio Público la correcta administración de justicia según la Constitución Política del Perú en su artículo 159° incisos 1 y 5. Sin embargo, esto en la práctica se puede afirmar su ineficaz procedimiento en la correcta administración y aplicación de la norma, considerando que los casos ingresados por el delito de Violencia Familiar tienden a tener un pronunciamiento de Archivo Definitivo o Derivados a los Juzgados de Familia. Considero que la violencia familiar es sin duda un problema prevenible con una buena aplicación de políticas públicas de prevención, mayor difusión de los medios de comunicación respecto al programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y sus diversos centros de ayuda y sobre todo entender que la Violencia contra la Mujer es un problema de todos y todas, decir basta a la indiferencia de nuestras autoridades. Para prevenir la violencia contra la mujer se requiere de la colaboración de muchos sectores de nuestra sociedad tales como, el sector salud, educación, servicios sociales, Leyes, políticas y programas que promuevan el acceso de la mujer al empleo y a microcréditos, así como el acceso de las niñas jóvenes y adultas a la educación integral.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUPes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceUniversidad Privada Telesup - UTELESUPes_ES
dc.source.uriRepositorio Digital UTELESUPes_ES
dc.subjectVIOLENCIA FAMILIARes_ES
dc.subjectMINISTERIO PUBLICOes_ES
dc.titleEl MINISTERIO PÚBLICO Y VIOLENCIA FAMILIAR EN APLICACIÓN DEL DECRETO LEGISLATIVO 1323es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO CORPORATIVOes_ES
thesis.degree.grantorUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP.FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALESes_ES
thesis.degree.nameABOGADOes_ES
thesis.degree.programDERECHO CORPORATIVOes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
Aparece en las colecciones: Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PINTADO MONTALVAN EVELYN-RISSI SOLIS JAVIER CARMELO.pdf9.51 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons