repositorio digital utelesup
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/648
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorACUÑA CASAS, BERNARDO RAUL-
dc.contributor.authorBANCES ARRASCUE, LIDIA ELIZABETH-
dc.date.accessioned2020-12-14T02:08:27Z-
dc.date.available2020-12-14T02:08:27Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttps://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/648-
dc.description.abstractEl objetivo principal de este trabajo de investigación fue determinar el grado de correlación entre los factores laborales estresores y el síndrome de burnout en los trabajadores del sector salud de la Unidad Básica de Gestión Ate, 2019. Es una investigación de tipo aplicada, cuantitativa y explicativa. El diseño es de tipo descriptivo-correlacional. Tuvo como un objeto de estudio a una muestra representada por 59 personas las cuales laboran para el MINSA, distribuidos en diferentes puestos de salud de la Unidad Básica Gestión de Ate. Como instrumento de correlación de datos se usó dos instrumentos los cuales permite medir cada una de las variables. Los instrumentos (son tipo Likert) y no consisten en dos cuestionarios; el primero permite mide los factores laborales estresores, está representado por 36 ítems, y fraccionado en tres dimensiones; El segundo cuestionario permite mide el nivel de síndrome de Burnout, consta de 22 ítems fraccionado en tres dimensiones. Los resultados demostraron que la correlación entre las variables factores laborales estresores y el síndrome de burnout es positiva baja, r=0,245 y p-valor 0,031. “A mayor incidencia de los factores laborales estresores, mayor es el síndrome de burnout” en los trabajadores de salud de la UBG Ate. Además: 1) la correlación entre las variables factores laborales estresores organizativos-relaciones humanas y el síndrome de burnout es positiva baja, r=0,298 y p-valor 0,011. “A mayor incidencia de los factores laborales estresores organizativos-relaciones humanas, mayor es el síndrome de burnout” en los trabajadores de salud de la UBG Ate, 2) la correlación entre las variables factores laborales estresores ambientales y el síndrome de burnout es positiva baja, r=0,245 y p-valor 0,031. “A mayor incidencia de los factores laborales estresores ambientales, mayor es el síndrome de burnout” en los trabajadores de salud de la UBG Ate.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUPes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceUniversidad Privada Telesup - UTELESUPes_ES
dc.source.uriRepositorio Digital UTELESUPes_ES
dc.subjectFACTORES LABORALES ESTRESORESes_ES
dc.subjectSINDROME DE BURNOUTes_ES
dc.subjectSECTOR SALUDes_ES
dc.titleFACTORES LABORALES ESTRESORES Y SÍNDROME DE BURNOUT EN LOS TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD DE LA UNIDAD BÁSICA DE GESTIÓN ATE, 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍAes_ES
thesis.degree.grantorUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP.FACULTAD DE SALUD Y NUTRICIÓNes_ES
thesis.degree.namePSICÓLOGOes_ES
thesis.degree.programPSICOLOGÍAes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_ES
Aparece en las colecciones: Escuela Profesional de Administración de Negocios Turísticos y Hoteleros

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BANCES ARRASCUE LIDIA ELIZABETH.pdf3.91 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons