repositorio digital utelesup
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/2163
Título : Diseño Arquitectónico de Planta en Zona Andina para el Proceso de Producción Lácteo en la C.C. de Mayobamba Distrito de Santa Leonor - Provincia de Huaura, 2019
Autor : Reyes Sota, Maria Elena
Asesor de Tesis : Benavente Orellana, Edwin Hugo
Palabras clave : Minagri;Jerarquía;Cuajo;Proceso lácteo;Cedrum
Fecha de publicación : 2019
Editorial : Universidad Privada Telesup
Resumen : Esta investigación, tiene como objetivo realizar una propuesta de “Diseño Arquitectónico de planta en Zona Andina para el proceso de Producción Lácteo en la C.C. de Mayobamba Distrito de Santa Leonor – Prov. de Huaura 2019”. Como toda zona rural, su fuente de trabajo es la agricultura, ganadería y la elaboración de queso que lo realizan en forma artesanal, en la actualidad se han reunido un grupo de productores de leche de la comunidad de Mayobamba, y se encuentra elaborando queso en un local inapropiado (Posta Médica). Como sabemos la producción de leche es una de las formas de subsistencia más usual de la población andina. La comunidad de Mayobamba cuenta con recursos naturales como forraje, proyectos de pastos cultivados y soporte técnico de entidades como la ONG CEDRUM (Centro de desarrollo Rural y Urbano Marginal) con apoyo de expertos en inseminación artificial, CEDEPAS (Centro Ecuménico de Promoción Acción Social) y otras entidades, asegurando así una excelente producción de leche que brinde y satisfaga al usuario con producto de óptima calidad. La Investigación es enfoque Cuantitativa, es una forma estructurada de recopilar y analizar datos obtenidos de distintas fuentes Se aplicó el Diseño No Experimental que se caracteriza por no manipular las variables. Nivel explicativo Longitudinal; explicación de los fenómenos y el estudio de sus relaciones. El Método Deductivo Descriptivo, consiste en describir, analizar e interpretar, apunta a estudiar el fenómeno en su estado actual y en su forma natural. Los productores de leche de la comunidad campesina de Mayobamba por ser una población rural, que desconoce los términos arquitectónicos, se aplicó el instrumento a través de una encuesta a una población de 30 personas entre los cuales son profesionales (arquitectos, ingenieros civiles, sistemas y sociólogos) y técnicos con conocimientos afines. Referí, en la elaboración arquitectónica el método de la arquitecta Inés Claux Carriquiri en su libro La Arquitectura y el Proceso de diseño (2005) en la cual propone el proceso y sus diferentes etapas.
URI : https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/2163
Aparece en las colecciones: Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
REYES SOTA MARIA ELENA.pdf6.79 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons