repositorio digital utelesup
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1886
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCaller Luna, Juan Bautista-
dc.contributor.authorLoa Cespedes, Amparo-
dc.contributor.authorRivas Loa, Raysa Meilyn-
dc.date.accessioned2023-09-20T02:54:18Z-
dc.date.available2023-09-20T02:54:18Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttps://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1886-
dc.description.abstractLa presente investigación titulada “Bullying y autoestima en estudiantes de secundaria de la institución educativa N° 1217 Jorge Basadre Grohmann, Chaclacayo, 2019, tiene por objetivo principal determinar la relación que existe entre el bullying y la autoestima en estudiantes de secundaria de la institución educativa N° 1217 Jorge Basadre Grohmann, Chaclacayo, 2019. La investigación se fundamenta en la literatura especializada sobre las variables de estudio: bullying y autoestima con sus respectivas dimensiones. La metodología consideró el diseño de la investigación es no experimental transversal correlacional, con una población de 300 estudiantes de la institución educativa referida. La muestra fue de tipo intencional, la cantidad correspondió a 300 estudiantes del lugar indicado. La técnica que se consideró fue la encuesta y como instrumentos el Autotest de Cisneros de Acoso de Escolar. Para la validez del instrumento se utilizó el criterio de juicio de expertos y la confiabilidad mediante la prueba Alfa de Cronbach. La comprobación de las hipótesis se realizó con la prueba estadística no paramétrica Rho de Spearman. El estudio llegó a la conclusión de que el bullying se relación significativamente con la autoestima en estudiantes de secundaria de la institución educativa N° 1217 Jorge Basadre Grohmann, Chaclacayo, 2019 en un nivel moderado o regular (Rs = -0,837**, p = 0.00). asimismo, existen relación estadísticamente significativa entre las dimensiones de la variable bullying y las dimensiones de la variable autoestima en un nivel de correlación moderada o regular.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Privada Telesupes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceUniversidad Privada Telesup - UTELESUPes_ES
dc.source.uriRepositorio Digital UTELESUPes_ES
dc.subjectBullyinges_ES
dc.subjectAutoestimaes_ES
dc.subjectAutoconceptoes_ES
dc.subjectAcoso escolares_ES
dc.titleBullying y Autoestima en Estudiantes de Secundaria de la Institución Educativa N° 1217 Jorge Basadre Grohmann, Chaclacayo - 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Psicologíaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Privada Telesup.Facultad de Salud y Nutriciónes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00es_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_ES
renati.author.dni06962832-
renati.author.dni72555104-
renati.advisor.dni07143496-
renati.advisor.orcid0000-0001-6623-246Xes_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.jurorAlvarez Falconi Pedro Pabloes_ES
renati.jurorBarreto Munive Marcela Rosalinaes_ES
renati.jurorChirinos Susano Rosa Estheres_ES
renati.discipline313016es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
Aparece en las colecciones: Escuela Profesional de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LOA CESPEDES AMPARO - RIVAS LOA RAYSA MEILYN.pdf3.32 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons