repositorio digital utelesup
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1750
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVivar Diaz, Victor Raul-
dc.contributor.authorGonzales Paucar, Cesar-
dc.date.accessioned2023-09-17T00:23:23Z-
dc.date.available2023-09-17T00:23:23Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttps://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1750-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado la ley 29944 de Reforma Magisterial y la vulneración de los derechos laborales de los docentes en la Institución Educativa San Francisco de Asís, Acobamba – Huancavelica, 2013 – 2020, tuvo como objetivo Establecer la relación entre la Ley 29944 de Reforma Magisterial y la vulneración de los derechos laborales de los docentes de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Acobamba – Huancavelica, 2013 - 2020. La investigación realizada fue de enfoque cualitativo, con un diseño no experimental que tiene la finalidad de comparar la relación que presentan dos o más categorías; en la presente investigación se ha aplicado como instrumento la técnica de recolección de datos la entrevista, con la finalidad de saber el grado de vulnerabilidad de derechos de los docentes, para lo cual se trabajó con una muestra de 30 docentes de la I.E. San Francisco de Asís de la provincia de Acobamba. Los datos fueron recolectados y analizados con un razonamiento jurídico con la finalidad de explicar los problemas de la vulneración de los derechos laborales de los docentes. Realizando el análisis de los resultados obtenidos a partir de la base de datos, mediante la entrevista a los docentes, se llegaron a los siguientes hallazgos: El 77 % de los docentes entrevistados consideran que, si existe una relación entre la reforma magisterial y la vulneración de los derechos laborales como la estabilidad laboral, ascenso de escala magisterial, no se pagan el 30% por preparación de clases y otros beneficios sociales. El 70 % de docentes manifiestan que si existe una relación entre la evaluación del docente y la vulneración de los derechos laborales donde condiciona su permanencia, cuando se desaprueba el examen de desempeño, serán retirados de la carrera pública magisterial vulnerando la estabilidad laboral y recortando los derechos laborales y sociales del docente. De la misma forma el 57% de los docentes entrevistados consideran que existe la relación entre el ascenso por escalas y la vulneración de los derechos laborales, donde fue discriminatoria, los que no se sometieron a la evaluación fueron degradados en la escala magisterial, mientras los que se someten a la Ley fueron ascendidos en la escala de manera automática. Otro de los puntos importantes que el 100% de los docentes NO, están de acuerdo con el despido de la carrera pública magisterial por no, haber aprobado la evaluación de desempeño laboral, porque las evaluaciones son amañadas, punitivas y diseñadas para desaprobar y despedir al docente, como también en ningún sector público se ve el despiden al trabajador.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Privada Telesupes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceUniversidad Privada Telesup - UTELESUPes_ES
dc.source.uriRepositorio Digital UTELESUPes_ES
dc.subjectReforma magisteriales_ES
dc.subjectVulneración de derechoses_ES
dc.titleLey 29944 de Reforma Magisterial y la Vulneración de los Derechos Laborales de los Docentes de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Acobamba - Huancavelica, 2013 - 2020es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Derecho Corporativoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Privada Telesup.Facultad de Derecho y Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
renati.author.dni40723378-
renati.advisor.dni32814221-
renati.advisor.orcid0000-0003--0791-0413es_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.jurorQuiroz Rosas Juan Humbertoes_ES
renati.jurorSisniegas Linares Flor de Mariaes_ES
renati.jurorPardave Dionicio Luz Jackelynes_ES
renati.discipline422016es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
Aparece en las colecciones: Escuela Profesional de Derecho Corporativo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GONZALES PAUCAR CESAR.pdf880.57 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons