repositorio digital utelesup
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1593
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOlivares Vidal, Marlene-
dc.contributor.authorCordova Garcia, Edwar Franz-
dc.contributor.authorHuanca Oscco, Diego Alcala-
dc.date.accessioned2023-08-29T18:50:04Z-
dc.date.available2023-08-29T18:50:04Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttps://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1593-
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se realizó con el fin de disminuir los casos de feminicidio, los investigadores determinaron que el feminicidio es causa del machismo al interior del núcleo familiar, la víctima sufre maltratos físicos en múltiples ocasiones teniendo como consecuencia la muerte violenta de una mujer ; la investigación se desarrolló en el distrito de Ate, como estudio principal el feminicidio; se determinó que el incremento de penas privativas de libertad no disminuye los casos de feminicidios, debido a que las sanciones penales se imponen después la muerte de una mujer. Ante la imposición e incremento de medidas disciplinarias contra la violencia familiar ,las violaciones y transgresiones contras las normas legales han aumentado, generando nuevos casos feminicidios, cometidos con crueldad, alevosía y desprecio, a pesar de la imposición de duras condenas por parte del estado peruano, el número de agresores no disminuyen de lo contrario aumentan, siendo consecuencia de un orden machista y patriarcal imponiendo estigmas y roles definidos por el sexo de nacimiento o por la fuerza muscular, las mujeres al negarse a ser sometidas, el feminicida siente la pérdida de control sobre la víctima decidiendo atentar contra su vida. Es urgente implementar la igualdad de género en el plan curricular principalmente en instituciones públicas, asimismo disminuir la brecha de discriminación del hombre hacia la mujer; para generar ambientes de libertad e igualdad sin diferencias sexuales es necesario eliminar el concepto binario donde solo puede existir el sexo femenino y masculino, también reconocer las diversas orientaciones sexuales. Desde la niñez es fundamental enseñar la igualdad de varones y mujeres para eliminar el terrorismo doméstico en contra el sexo femenino, es menester incentivar a la mujer para lograr su independencia económica frente al varón, respetar su espacio propio, con el objetivo empoderar su capacidad económica mediante educación de alta calidad.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Privada Telesupes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceUniversidad Privada Telesup - UTELESUPes_ES
dc.source.uriRepositorio Digital UTELESUPes_ES
dc.subjectViolenciaes_ES
dc.subjectMujeres_ES
dc.subjectFeminicidioes_ES
dc.titleFeminicidio Causado por Violencia Familiar y de Género en el Distrito de Ate, 2020es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineEscuela Profesional de Derecho Corporativoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Privada Telesup.Facultad de Derecho y Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00es_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
renati.author.dni76440739-
renati.author.dni07435572-
renati.advisor.dni08671109-
renati.advisor.orcid0009-0005-6291-1664es_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.jurorQuiroz Rosas Juan Humbertoes_ES
renati.jurorSisniegas Linares Flor de Mariaes_ES
renati.jurorPardave Dionicio Luz Jackelynes_ES
renati.discipline422016es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
Aparece en las colecciones: Escuela Profesional de Derecho Corporativo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CORDOVA GARCIA EDWAR FRANZ-HUANCA OSCCO DIEGO ALCALA.pdf1.16 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons