repositorio digital utelesup
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1432
Título : Coaching
Autor : Lucas Gallardo, Johanna Bertha
Palabras clave : Coaching
Fecha de publicación : 2019
Editorial : Universidad Privada Telesup
Resumen : Uno de los métodos usados por el coaching apareció hace miles de años en la antigua Grecia y su creador fue, Sócrates. El filósofo promovía el empleo del dialogo como forma de llegar al conocimiento y de esta forma ayudaba a sus discípulos a alcanzar la verdad. De forma muy romántica, lo bautizó Mayéutica, que en griego significa partera, para simbolizar que el también ayudaba a dar a luz, en este caso no a un niño sino a la verdad. Ya para los tiempos modernos, lo que se conoce como Coaching hizo su aparición a mediados de los años 70, cuando Timothy Gallwey se dio cuenta de que el peor enemigo de un deportista era su propia mente y desarrollo una serie de libros para ayudarlos a superar bloqueos y obtener un mayor rendimiento. Desde ese comienzo el método mostró buenos resultados y se empezaron a montar escuelas deportivas bajo la licencia de su obra, llamada Inner Game. Dos de ellas en Europa a cargo de Sir John Withmore, quien después de un tiempo logró adaptar exitosamente el procedimiento al medio empresarial inglés y dio origen a lo que hoy se conoce como Coaching Empresarial. Desde hace unos cinco años, pensadores de las ciencias de la administración de empresas comienzan a interesarse por el tema del coaching a darle forma conceptual e integral. En 1994 son presentadas las teorías de Ken Blanchard sobre la experiencia de uno de los coaches mundialistas más famosos: Don Shula, quien fuera coach del equipo de la liga de futbol americano los Dolphins de Miami, y quien os dirigió durante 22 años, llevándolos a las finales (el famoso Super Bowl americano) durante cinco temporadas de grandes ligas. Don Shula ha sido exponente del coaching en los Estados Unidos, coach de coaches. En la cultura de trabajo se cambia también el lenguaje, la actitud, la contractualidad laboral casi desaparece para convertirse en una relación de asociados (empresa empleados) en donde lo que cuenta es el crecimiento mutuo, el desarrollo y el aprendizaje con un destino común: El Liderazgo.
URI : https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1432
Aparece en las colecciones: Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LUCAS GALLARDO JOHANNA BERTHA.pdf374.97 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons