repositorio digital utelesup
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1062
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNUÑEZ ZULUETA, ARTURO WALTER-
dc.contributor.authorCAMARENA MUCHA, JOSE LUIS-
dc.contributor.authorHERRERA ARAUJO, MARIA VICTORIA-
dc.date.accessioned2021-01-07T17:05:40Z-
dc.date.available2021-01-07T17:05:40Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttps://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1062-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación está basado en el estudio del artículo 74° de la Constitución Política de Perú, donde se fija la potestad tributaria para ser instaurada al interior del margen acatando los términos al instante de ser realizados, cuidando de no vulnerar en contra de los principios fundamentales de la persona; refiriéndose a la descripción de la frase dentro de los linderos que es señalada por la ley, según aquella facilidad que la constitución le ha dado capacidades al legislador para poner límite y decidir la antes mencionada potestad tributaria y al no ser de esa manera ante esta potestad tributaria debe predominar los derechos fundamentales; así como lo decreta nuestra carta magna que la consideración de su dignidad son el objetivo supremo de la sociedad y del estado. El objetivo de los tributos en el Perú es que los funcionarios que se encuentran a cargo de la administración tributaria en nuestro País, tienen total entendimiento de la doctrina al igual que la legislación competente, adicionando el conocimiento del uso de la colecta, apreciándose en la entrevista la manifestación de un estado que pueda prestar atención a sus necesidades públicas por medio de la recaudación de tributos. Luego de la investigación se puede concluir sobre las encuestas que están dirigidas a los usuarios en quienes existe un descontento total de los usuarios a la Arbitrariedad, de las normas que respaldan la potestad tributaria frente a sus derechos fundamentales, además de la mala arbitrariedad dada por los funcionarios que atienden a los usuarios.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUPes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceUniversidad Privada Telesup - UTELESUPes_ES
dc.source.uriRepositorio Digital UTELESUPes_ES
dc.subjectPOTESTAD TRIBUTARIAes_ES
dc.subjectESTADOes_ES
dc.subjectCONSTITUCIONALESes_ES
dc.subjectCONTRIBUYENTEes_ES
dc.titlePOTESTAD TRIBUTARIA DEL ESTADO FRENTE A LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES DEL CONTRIBUYENTEes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO CORPORATIVOes_ES
thesis.degree.grantorUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP.FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALESes_ES
thesis.degree.nameABOGADOes_ES
thesis.degree.programDERECHO CORPORATIVOes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_ES
Aparece en las colecciones: Escuela Profesional de Administración de Negocios Turísticos y Hoteleros

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CAMARENA MUCHA JOSE LUIS-HERRERA ARAUJO MARIA VICTORIA.pdf4.09 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons